árboles Prim-Dijkstra
En la segunda etapa, se utiliza el método Prim-Dijkstra para construir un árbol conteniendo a todos los nodos backbone obtenidos en la etapa anterior: En el primer paso de la segunda etapa, se seleccionan los nodos backbone con el momento más pequeño para ser la mediana o centro de la red. Para ello, es necesario considerar que el momento de un nodo backbone está definido por: En la siguiente figura se muestra que este nodo central será el nodo backbone que está dentro del círculo que contiene a las coordenadas (xctr, yctr). En el segundo paso de la segunta etapa se construye un árbol híbrido Prim-Dijkstra con su nodo raíz en el centro o mediana de la red. El método Prim-Dijkstra se parametriza por un parámetro a tal que Lo único nuevo acerca de esta versión del método Prim-Dijkstra es que sólamente se permite a los nodos backbone ser puntos interiores del árbol. La siguiente figura muestra al árbol Prim-Dijkstra obtenido:
|
árboles Prim-Dijkstra
En la segunda etapa, se utiliza el método Prim-Dijkstra para construir un árbol conteniendo a todos los nodos backbone obtenidos en la etapa anterior: En el primer paso de la segunda etapa, se seleccionan los nodos backbone con el momento más pequeño para ser la mediana o centro de la red. Para ello, es necesario considerar que el momento de un nodo backbone está definido por: En la siguiente figura se muestra que este nodo central será el nodo backbone que está dentro del círculo que contiene a las coordenadas (xctr, yctr). En el segundo paso de la segunta etapa se construye un árbol híbrido Prim-Dijkstra con su nodo raíz en el centro o mediana de la red. El método Prim-Dijkstra se parametriza por un parámetro a tal que Lo único nuevo acerca de esta versión del método Prim-Dijkstra es que sólamente se permite a los nodos backbone ser puntos interiores del árbol. La siguiente figura muestra al árbol Prim-Dijkstra obtenido:
|
árboles Prim-Dijkstra
Esta etapa es exactamente igual a la de la versión de MENTOR: En la segunda etapa, se utiliza el método Prim-Dijkstra para construir un árbol conteniendo a todos los nodos backbone obtenidos en la etapa anterior: En el primer paso de la segunda etapa, se seleccionan los nodos backbone con el momento más pequeño para ser la mediana o centro de la red. Para ello, es necesario considerar que el momento de un nodo backbone está definido por: En la siguiente figura se muestra que este nodo central será el nodo backbone que está dentro del círculo que contiene a las coordenadas (xctr, yctr). En el segundo paso de la segunta etapa se construye un árbol híbrido Prim-Dijkstra con su nodo raíz en el centro o mediana de la red. El método Prim-Dijkstra se parametriza por un parámetro a tal que Lo único nuevo acerca de esta versión del método Prim-Dijkstra es que sólamente se permite a los nodos backbone ser puntos interiores del árbol. La siguiente figura muestra al árbol Prim-Dijkstra obtenido:
|
árboles Prim-Dijkstra
Esta etapa es exactamente igual a la de la versión de MENTOR y MENTOR-II: En la segunda etapa, se utiliza el método Prim-Dijkstra para construir un árbol conteniendo a todos los nodos backbone obtenidos en la etapa anterior: En el primer paso de la segunda etapa, se seleccionan los nodos backbone con el momento más pequeño para ser la mediana o centro de la red. Para ello, es necesario considerar que el momento de un nodo backbone está definido por: En la siguiente figura se muestra que este nodo central será el nodo backbone que está dentro del círculo que contiene a las coordenadas (xctr, yctr). En el segundo paso de la segunta etapa se construye un árbol híbrido Prim-Dijkstra con su nodo raíz en el centro o mediana de la red. El método Prim-Dijkstra se parametriza por un parámetro a tal que Lo único nuevo acerca de esta versión del método Prim-Dijkstra es que sólamente se permite a los nodos backbone ser puntos interiores del árbol. La siguiente figura muestra al árbol Prim-Dijkstra obtenido:
|